Banco de preguntas para el examen SENESCYT-SNNA-ENES

Problemas de matemáticas resueltos en vídeo para tu examen del SENESCYT. Suscríbete en G+.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Resolución de Problemas con Fracciones - Curso de Razonamiento Numérico

Tema 3: Problemas con Fracciones.

3.1. Ejemplos de Resolución de Problemas con Fracciones.

1. En un salón hay 24 hombres y 12 mujeres. ¿Qué parte del salón son las mujeres?
2. En una balanza se coloca, en un lado, una pesa de 2 1/4 kg, y en el otro 3/4 kg. ¿Cuánto falta para equilibrar la balanza?
3. ¿Cuántos paquetes de 1/4 kg de mantequilla se necesitan para tener 3 kg?
4. ¿Qué parte del día ha transcurrido a las 3 pm?
5. Fernando estudia 1/8 del día. ¿Cuántas horas estudia Fernando?



Leer más »
Publicado por Alex.Z en 13:38 63 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curso Razonamiento Numerico, Fracciones

martes, 19 de agosto de 2014

Resolución de Problemas con Sistema de Ecuaciones - Curso de Razonamiento Numérico

Tema 2: Ecuaciones y Problemas

2.4. Resolución de Problemas mediante un Sistema de Ecuaciones de Primer Grado.

2.4.1 Métodos de solución para un Sistema de Ecuaciones 2x2.
Para resolver un sistema de ecuaciones lineales tenemos los siguientes métodos:
1) Métodos Algebraicos. 
   - Método de Igualación.
   - Método de Sustitución.
   - Método de Eliminación.
2) Método Gráfico.


2.4.2 Problemas Resueltos.
Problema 1
En una granja entre gallinas y cerdos se cuentan 100 patas y 35 cabezas. ¿Cuántos cerdos hay en la granja?
A) 15        B) 20      C) 25      D) 30       E) 35



Problema 2
De dos números que suman 240,  uno de ellos es el cuádruple del otro. Calcular el triple de la sexta parte del menor.
A) 48      B) 16       C) 42       D) 24       E) 8


Problema 3
Si tengo como mascotas: perros, gatos y canarios y además si todos son perros menos 8, todos son gatos menos 5, y todos son canarios menos 7, ¿cuántos perros tengo?
A) 2          B) 3         C) 4          D) 5
http://video-educativo.blogspot.com/2014/02/problema-sobre-planteo-de-ecuaciones.html

Leer más »
Publicado por Alex.Z en 10:42 11 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curso Razonamiento Numerico, Ecuaciones y Problemas, Planteamiento de Ecuaciones

jueves, 7 de agosto de 2014

Resolución de Problemas con Ecuaciones - Curso de Razonamiento Numérico

Tema 2: Ecuaciones y Problemas

2.3. Resolución de Problemas mediante Ecuaciones de Primer Grado con una Incógnita.

2.3.1 Método para plantear una ecuación.
Para resolver un problema, recomendamos seguir los siguientes pasos:
1) Identificar a la incógnita. 
2) Definir algunas variables que nos permita traducir la expresión verbal del problema a la forma simbólica (expresión matemática).
3) Resolver la ecuación (o ecuaciones) resultantes. 
4) Dar respuesta a la incógnita.




2.3.2 Problemas Resueltos.
Problema 1
Juan tiene los 5/6 de lo que tiene Pedro. Si Juan recibe $80 de Pedro, éste tiene los 2/5 de lo que tiene Juan. ¿Cuánto tiene Pedro?
A) $ 140       B) $ 120         C) $ 138       D) $ 168


Problema 2
La edad del padre es cuatro veces la del hijo, si sus edades suman 35 años. ¿Cuántos años tiene cada uno?
A) 20 y 15      B) 28 y 7        C) 24 y 6       D) 30 y 5
http://youtu.be/BXtahTX2A4o


Problema 3
La suma de tres números impares consecutivos es igual a 99. Halle la suma de los dos números mayores.
A) 68 B) 69 C)65 D) 70 E) 66


Problema 4
Hallar cuatro números cuya suma sea 90. El segundo es el doble del primero, el tercero es el doble del segundo y el cuarto es el doble del tercero. ¿Cuáles son los números?
A) 8, 16, 32, 64     B) 5, 10, 20, 40     C) 6, 12, 24, 48     D) 10, 20, 40, 20

Leer más »
Publicado por Alex.Z en 10:13 36 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curso Razonamiento Numerico, Ecuaciones y Problemas

martes, 5 de agosto de 2014

Resolución de Ecuaciones - Curso de Razonamiento Numérico

Tema 2: Ecuaciones y Problemas

2.2. Resolución de Ecuaciones.

2.2.1 Ecuaciones de Primer Grado con una Incógnita.
Al resolver una ecuación, en necesario aplicar las propiedades de las operaciones y algunas de las propiedades de la igualdad en el conjunto de los números reales.




► Práctica 1



Leer más »
Publicado por Alex.Z en 23:47 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curso Razonamiento Numerico, Ecuaciones

sábado, 2 de agosto de 2014

Lenguaje Algebraico - Curso de Razonamiento Numérico

Tema 2: Ecuaciones y Problemas

2.1. Lenguaje Algebraico.

2.1.1 ¿Qué es lenguaje algebraico?

El lenguaje algebraico relaciona números y letras mediante los simbolos de las operaciones matemáticas. La principal función de lenguaje álgebraico es estructurar un idioma que ayude a generalizar las diferentes operaciones que se desarrollan dentro de la aritmética.



☆ Ejemplos Resueltos
 

Lenguaje Algebraico
Lenguaje Común
Lenguaje Algebraico
Un número par cualquiera. 2x
Un número cualquiera aumentado en siete. x + 7
La diferencia de dos números cualesquiera. x - y
El doble de un número excedido en cinco. 2x + 5
La división de un número entero entre su antecesor x/(x-1)
La mitad de un número. d/2
El cuadrado de un número x2
La semisuma de dos números (x+y)/2
Las dos terceras partes de un número disminuidos en cinco es igual a 12. 2/3 (x-5) = 12
Tres números naturales consecutivos. x, x + 1, x + 2.
La parte mayor de 1200, si la menor es w 1200 - w
El cuadrado de un número aumentado en siete. a2 + 7
Las tres quintas partes de un número más la mitad de su consecutivo equivalen a tres. 3/5 p + 1/2 (p+1) = 3
El producto de un número positivo con su antecesor equivalen a 30. x(x-1) = 30
El cubo de un número más el triple del cuadrado de dicho número. x3 + 3x2
El doble de la diferencia de dos números.  2(x - y)
El triple de la suma de dos números. 3(x + y)
El denominador de una fracción, es cinco unidades menor que su numerador.  x/(x - 5)
En un terreno de forma rectangular, su ancho mide la mitad de su largo.  a = L/2 
El ancho de un rectángulo es igual a las tres cuartas partes de su longitud. a = 3/4 L
El numerador de una fracción excede al denominador en tres unidades. (x+3)/x
La suma de tres números consecutivos.  x + (x+1) + (x+2)
El doble de la tercera potencia de x. 2x3 
Leer más »
Publicado por Alex.Z en 12:29 24 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curso Razonamiento Numerico, Ecuaciones y Problemas

miércoles, 30 de julio de 2014

Números Decimales - Curso de Razonamiento Numérico

Tema 1: Números y Operaciones

1.4. Números Decimales.

1.4.1 ¿Qué son los números decimales?
Se denominan números decimales aquellos que poseen una parte decimal, en oposición a los números enteros que carecen de ella. La parte entera corresponde a un número entero (es decir que puede ser cero, o un número negativo); la parte decimal o fraccionaria, corresponde al valor decimal situado entre cero y uno.



1.4.2 Suma y resta de números decimales
Para sumar  o restar números decimales, escribimos uno debajo del otro de modo que las unidades del mismo orden estén  en la misma columna. Si los números no tienen igual cantidad de cifras decimales, agregamos los ceros necesarios a la derecha. Al resultado le colocamos la coma decimal en el lugar correspondiente.



Leer más »
Publicado por Alex.Z en 18:42 5 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curso Razonamiento Numerico, Numeros y Operaciones

martes, 22 de julio de 2014

Números Racionales - Curso de Razonamiento Numérico

Tema 1: Números y Operaciones

1.3. Números Racionales (Fracciones).

1.3.1 ¿Qué son los números racionales?
Se llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de dos números enteros o, más precisamente, un entero y un natural positivo, es decir, una fracción común a/b con numerador a y denominador b distinto de cero. El término «racional» alude a fracción o parte de un todo.
¿Qué son las fracciones?


Leer más »
Publicado por Alex.Z en 10:33 32 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curso Razonamiento Numerico, Numeros y Operaciones

lunes, 14 de julio de 2014

Números Enteros - Curso de Razonamiento Numérico.

Tema 1: Números y Operaciones

1.2. Números Enteros.

1.2.1 ¿Qué son los números enteros?
Los números enteros son un conjunto de números que incluye a los números naturales distintos de cero (1, 2, 3, ...), los negativos de los números naturales (..., −3, −2, −1) y al 0. Los enteros negativos, como −1 o −3 (se leen «menos uno», «menos tres», etc.), son menores que todos los enteros positivos (1, 2, ...) y que el cero. 
Para resaltar la diferencia entre positivos y negativos, a veces también se escribe un signo «más» delante de los positivos: +1, +5, etc. Cuando no se le escribe signo al número se asume que es positivo.




1.2.2 Sumas y resta con números enteros.
Si sumamos dos números enteros de igual signo, el resultado se obtendrá sumando todos los números y al resultado se le pone el signo que tienen.
Si sumamos dos números enteros de distinto signo, el resultado se obtendrá restando el mayor menos el menor, poniendo el signo del número mayor.




► Ejercicios de Repaso

Leer más »
Publicado por Alex.Z en 15:00 13 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curso Razonamiento Numerico, Numeros y Operaciones

miércoles, 9 de julio de 2014

Números Naturales - Curso Razonamiento Numérico


Tema 1: Números y Operaciones

1.1 Números Naturales.

1.1.1 ¿Qué son los números naturales?
Un número natural es cualquiera de los números que se usan para contar los elementos de un conjunto.



Problemas Resueltos
P-1) Sofía gasta $45 en leche para su familia cada semana. ¿Cuánto gasta en cinco semanas?

P-2) Un quiosco ofrece 3 tipos de sándwiches: pavo, lechón y pollo y 2 sabores de jugo: mango y piña. Si José quiere un sandwich y un jugo, ¿entre cuántas combinaciones diferentes puede escoger?

P-3) En una granja se han recojido 4346 huevos. ¿Cuántas cajas de 15 huevos se obtendrán?

Preguntas de Repaso
Pregunta 1. Un teatro tiene 15 filas de 12 asientos  en cada una. En la función de la noche quedaron libres 3 asientos en cada fila. ¿Cuántos asientos se ocuparon?
A) 180       B) 27       C) 177       D) 135 ✔

Pregunta 2. El peso que puede transportar un ascensor  no debe pasar los 640 kg. ¿Cuántas personas de 70 kg pueden subir a dicho ascensor?
A) 6       B) 7       C) 8       D) 9 ✔

Pregunta 3. Un comerciante compró 9 rollos de manguera de 50 m cada uno y pagó $1800. Después vendió cada metro de manguera a $5.  ¿Cuánto ganó por la venta de cada rollo?
A) 45       B) 50 ✔      C) 250       D) 675

Leer más »
Publicado por Alex.Z en 11:11 32 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curso Razonamiento Numerico, Numeros y Operaciones

viernes, 28 de marzo de 2014

Problemas Razonamiento Numérico Examen SENESCYT SNNA ENES


PREPÁRATE CON 100 PROBLEMAS DE 
RAZONAMIENTO NUMÉRICO PARA EL ENES

NOTA 1: El tiempo promedio que se deben demorar en resolver cada pregunta es  UN minuto.
NOTA 2: Si necesitan ayuda con algún problema, indicarlo en los comentarios.

1. ¿Cuántos arboles se tiene en el borde de un campo triangular que tiene un árbol en cada vértice y cinco en cada lado?
a) 12  ✔          
b) 15
c) 18
d) 10


2. El 32% de los asistentes a una reunión, eran hombres. Si el número de mujeres que asistió es 51. El número de hombres, fue:
a) 49
b) 17
c) 21
d) 24 ✔


3. Una persona cobra $4 por cortar un árbol en dos partes. ¿Cuánto cobrará por cortarlo en 8 partes?
a) 14
b) 16
c) 18
d) 28 ✔


4. Un caracol recorre 5 centímetros el primer dia, si cada día recorre el doble del anterior. ¿Qué distancia en total recorrerá en 4 dias?

a) 75 cm ✔
b) 55 cm
c) 65cm
d) 45 cm


5. De Quito, un domingo por la noche, en que no hay tanto transito vehicular, partió un auto rumbo a Machachi. El auto fue a 36 Km/h y su destino esta aproximadamente a 18 Km. El tiempo que empleo, es:
a) 2 h
b) 1 h
c) 30 min ✔
d) 20 min


6. Con 750 dólares se compra cierta cantidad de libros; si se vende ganando el 20% y en cada docena gana $ 30. ¿Cuántos libros se compró?
a) 50
b) 60 ✔
c) 5
d) 100


7. Calcular el 30% del 40% de 2000.
a) 240 ✔          
b) 480           
c) 60           
d) 180          


8. Ocho postes telefónicos están separados entre si por 15 metros. ¿Cuál es la distancia entre el primero y el último poste?
a) 30            
b) 60            
c) 85           
d) 105 ✔          


9. Los 2/5 de la capacidad de un tanque son 100 litros. Calcular la capacidad de los 3/5 del mismo tanque.
a) 50            
b) 70            
c) 85           
d) 150 ✔


10. Si una piña cuesta $3. ¿Cuánto costará la docena y media de piñas?
a) 36            
b) 27            
c) 45           
d) 54 ✔

Leer más »
Publicado por Alex.Z en 11:23 195 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Razonamiento Numerico

lunes, 24 de marzo de 2014

Consejos para estudiar para el ENES ...

Muchas personas me envían mails pidiendo que les de algunos consejos para estudiar,  por ese motivo he decido compartir estos vídeos que considero tienen información muy valiosa y vale la pena tenerlos en cuenta. Seguramente no todos los consejos les van ha servir, es mejor que hagan pruebas y vean cuales les funcionan mejor.

Consejos para estudiar para rendir el ENES
1) Evita los elemento distractores. 2) Subraya y anota las ideas principales
3) Realiza cuadros sinópticos y resúmenes. 4) Motivación y disposición para estudiar.
5) Haz una pausa cada dos horas



Más consejos para estudiar
1) Organización. 2) Lugar de estudio. 3) ¿Como estudiar? 4) Relajarse


Leer más »
Publicado por Alex.Z en 9:48 10 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 22 de marzo de 2014

Razonamiento Numérico Examen SENESCYT ENES SNNA



PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO PARA EL ENES

NOTA 1: El tiempo promedio que se deben demorar en resolver cada pregunta es  UN minuto.
NOTA 2: Si necesitan ayuda con algún problema, indicarlo en los comentarios.

1. Una familia compuesta de 6 personas consume en 2 días 3 kg. de pan. ¿Cuántos kg. de pan serán consumidos en 5 días, estando 2 personas ausentes?
a) 5500 gr.
b) 4 kg.
c) 800 gr.
d) 5 kg. ✔


2. En un corral hay 25 patos, 75 gallinas y 50 pollos. ¿Qué porcentaje del total son gallinas?
a) 50% ✔
b) 30%
c) 75%
d) 25%


3. En un colegio de 120 alumnos se han gastado en manutención $ 1512 durante 6 días.  Habiendo disminuido el numero de alumnos en 1/3. ¿Cuánto se gastará durante un mes de 30 días?
a) $7450
b) $9040
c) $5040 ✔
d) $11340


4. Regalé 1/5 de mi dinero y presté 4/10 de lo que me quedaba. ¿Qué parte me quedó?
a) 1/5
b) 4/5
c) 3/5
d) 12/25 ✔


5. Luis vende un auto por $9000 ganando 1/5 sobre el costo. El precio de compra fue:
a) $6000
b) $9000
c) $8000
d) $7500 ✔


6. Una pieza de tela tiene 32 m. de largo y 0.75 m. de ancho. Calcular la longitud de la otra pieza de la tela de la misma área cuyo ancho es de 0.80 m.
a) 20,2 m
b) 30,3 m
c) 30 m ✔
d) 40,4 m


7. Al producir n unidades, cada unidad tiene en materiales $ 12. Además los gastos de producción que son P dolares en total se distribuyen igualitariamente entre todas las unidades producidas. ¿Qué expresión representa el costo de cada unidad?
a) 12n + P/n
b) 12 + P/n ✔
c) P + (12/n)
d) P/n


8. Si mezclamos 8 litros de gasolina normal con 32 litros de gasolina super, en cada litro de mezcla. ¿Qué proporción hay de gasolina normal?
a) 1/5 ✔
b) 1/4
c) 1/8
d) 4/1


9. Un hotel de 2 pisos tiene 48 habitaciones y en el 2do piso hay 6 habitaciones más que en el primero. En cada piso hay.
a) 22 y 26
b) 21 y 27 ✔
c) 20 y 28
d) 18 y 30


10.Un almacenista tiene 600 reglas. Suministra 3/8 de las reglas a la división X, 1/4 a la división Y, y 1/6 a la división Z. El número de reglas que le quedan es.
a) 48
b) 240
c) 125 ✔
d) 102


11. Si 2.5 docenas de tarros de una conserva valen $ 72. Entonces el ciento valen ...
a) $ 200
b) $ 288
c) $ 100
d) $ 240 ✔


12. La suma de 2 números es 24. Tres veces el mayor excede en dos unidades a cuatro veces el menor. Hallar los números.
a) 14 y 10 ✔
b) 8 y 14
c) 20 y 10
d) 10 y 15


13. Al efectuar una suma, se ha puesto el numero 3 en vez del 8, en la cifra de las decenas, y 7 en vez de 6, en la de las centenas. ¿En cuánto ha sido aumentada la suma?
a) 35
b) 40
c) 50 ✔
d) 70


14. ¿Cuál es la diferencia entre el diámetro ecuatorial y la distancia entre los polos si el radio medio ecuatorial es de 6377 km. y el polar es de 6356 km.?
a) 32 km.
b) 42 km. ✔
c) 47 km.
d) 57 km.


15. Para tomar el tren a las 7H:15M, salgo de mi casa a las 6H:50M y llego a la estación 5 minutos antes de la salida del tren. ¿Cuánto tiempo empleo en ir de mi casa a la estación?
a) 20 min ✔
b) 30 min
c) 35 min
d) 45 min

Leer más »
Publicado por Alex.Z en 11:51 275 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Razonamiento Numerico

domingo, 16 de marzo de 2014

Razonamiento Abstracto Examen SENESCYT SNNA ENES

Preguntas de Razonamiento Abstracto para el Examen del SENESCYT SNNA ENES
Observa la relación entre las dos primeras figuras. Luego, determina la figura que se relaciona con la tercera figura. (para ver la solución hacer click sobre la imagen)

http://youtu.be/SEd3gaglbcQ              http://youtu.be/teQUD2gMfv4
http://youtu.be/8V1Cki7rhiw        http://youtu.be/zNe43DbMkYE

http://youtu.be/zoPd0Wj8ll4
http://youtu.be/ZGWZE7RKB38              http://youtu.be/cm5MaISg6EI
http://youtu.be/-mpVaWd3du4        http://youtu.be/MQ8e6K7ZUIo

http://youtu.be/3SdEw0DwcfE
http://youtu.be/gSSXZDnHuVA             
http://youtu.be/iuBl8YvxnjY

Leer más »
Publicado por Alex.Z en 18:12 49 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Razonamiento Abstracto

lunes, 10 de febrero de 2014

Examen Senescyt 2014 - Prueba resuelta PDF

EXAMEN NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENES 2014 - SNNA - SENESCYT 
Prueba ENES 2014 - Examen de la senescyt

Para ver las respuestas de las preguntas de razonamiento verbal haz clic aquí.


RAZONAMIENTO NUMERICO - PRUEBA SENESCYT 2014
41.  En una fiesta de cumpleaños hay 237 golosinas para repartir entre 31 niños invitados. ¿Cuál es el número mínimo de golosinas que se necesita agregar para que cada niño invitado reciba la misma cantidad de golosinas, sin que sobre ninguna?
A) 11       B) 20        C) 21       D) 0    
http://video-educativo.blogspot.com/2014/03/pregunta-sobre-razonamiento-numerico.html


42. Con una bolsa de comida para canes puedo alimentar 3 perros o 6 perritos. Si tengo 6 bolsas de dicha comida y alimento a 7 perros, ¿Cuántos perritos puedo alimentar con la comida que me queda?
A) 21         B) 22         C) 23        D) 24

Leer más »
Publicado por Alex.Z en 9:06 196 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Algebra, Aptitud Matemática, Ecuaciones, Fracciones
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Preguntas

Preguntas

Mi canal en youtube

  • ¿Dudas con algun problema?

Consejos

Consejos

Razonamiento Numérico

Razonamiento Numérico

Buscar en este blog

Archivo de Entradas

  • ▼  2014 (14)
    • ▼  septiembre (1)
      • Resolución de Problemas con Fracciones - Curso de ...
    • ►  agosto (4)
      • Resolución de Problemas con Sistema de Ecuaciones ...
      • Resolución de Problemas con Ecuaciones - Curso de ...
      • Resolución de Ecuaciones - Curso de Razonamiento N...
      • Lenguaje Algebraico - Curso de Razonamiento Numérico
    • ►  julio (4)
      • Números Decimales - Curso de Razonamiento Numérico
      • Números Racionales - Curso de Razonamiento Numérico
      • Números Enteros - Curso de Razonamiento Numérico.
      • Números Naturales - Curso Razonamiento Numérico
    • ►  marzo (4)
      • Problemas Razonamiento Numérico Examen SENESCYT SN...
      • Consejos para estudiar para el ENES ...
      • Razonamiento Numérico Examen SENESCYT ENES SNNA
      • Razonamiento Abstracto Examen SENESCYT SNNA ENES
    • ►  febrero (1)
      • Examen Senescyt 2014 - Prueba resuelta PDF
  • ►  2013 (42)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (8)

Recomienda el blog en G+

Recomienda el blog en G+

PRUEBA MODELO ENES 2015

PRUEBA MODELO ENES 2015
  • Noticias Importantes sobre el ENES

Temas

  • Algebra (6)
  • Aptitud Matemática (4)
  • Area de figuras geométricas (1)
  • Áreas (1)
  • Curso Razonamiento Numerico (9)
  • Ecuaciones (3)
  • Ecuaciones y Problemas (3)
  • Fracciones (3)
  • Geometría Plana (3)
  • Leyes de exponentes y radicales (2)
  • Numeros y Operaciones (4)
  • Planteamiento de Ecuaciones (7)
  • Porcentajes (2)
  • Preguntas Frecuentes (1)
  • Promedios (2)
  • Razonamiento Abstracto (15)
  • Razonamiento Numerico (18)
  • Razones y Proporciones (2)
  • Regla de Tres Compuesta (2)
  • Regla de Tres Simple (2)
  • Segmentos (2)
  • Series (1)
  • Sucesiones numericas (1)

Universidades de Ecuador

  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Universidad Tecnica Particular de Loja - UTPL | Ecuador
  • Universidad de Las Américas
  • Proyecto Universidad YACHAY
  • Universidad Interamericana del Ecuador
  • UIDE - Universidad Internacional del Ecuador
  • Universidad de Cuenca
  • Universidad Andina Simón Bolívar Ecuador
  • Universidad Politécnica Salesiana Ecuador
  • Universidad San Francisco de Quito
  • Universidad Tecnológica Equinoccial
  • Escuela Politécnica Nacional
  • Universidad Central del Ecuador
  • SENESCYT - Secretaría Nacional de Educación Superior
  • SNNA - Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Tema Picture Window. Imágenes del tema: fpm. Con la tecnología de Blogger.